Luis Uribe Orrego: El Legado del Vicealmirante que Honró la Armada de Chile
- Mariela Silva
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Fuente: Armada de Chile.
Luis Uribe Orrego (13 de agosto de 1847 – 17 de julio de 1914) fue vicealmirante de la Armada de Chile y Héroe de la Guerra del Pacífico.

En el corazón de la historia naval chilena, el nombre de Luis Uribe Orrego resplandece con la fuerza de un héroe forjado en el sacrificio y la lealtad. Nacido en Copiapó el 13 de agosto de 1847, Uribe fue hijo de Luis Uribe y Rosario Orrego, y desde joven demostró una vocación inquebrantable por el mar y la patria.
Su ingreso a la Escuela Naval en 1858 lo convirtió en parte del célebre “Curso de los Héroes”, cuyos integrantes serían protagonistas de la Guerra del Pacífico. Uribe destacó por su talento investigativo y su temple, cualidades que lo acompañaron durante toda su carrera.
Un Marino de Ciencia y Coraje
Desde sus primeras misiones en la corbeta Esmeralda y el vapor Independencia, Uribe mostró una mezcla singular de disciplina y curiosidad científica. Participó en expediciones a Isla de Pascua y en trabajos hidrográficos que fueron premiados en la Exposición Internacional de Santiago en 1875. Su obra técnica, como el Tratado de Hidrografía, se convirtió en referencia para generaciones de cadetes.
⚔️ El Combate de Iquique: Valentía Inquebrantable
El 21 de mayo de 1879, como Segundo Comandante de la Esmeralda, Uribe vivió uno de los momentos más dramáticos de la historia naval chilena. Tras la muerte de Arturo Prat, asumió el mando y combatió hasta el hundimiento de la nave, sin rendirse ante la superioridad del Huáscar. Sobrevivió al combate y fue prisionero en Perú, mientras en Chile era ascendido por su heroísmo.
Después de la Guerra: Servicio y Sabiduría
Uribe continuó sirviendo con distinción: comandó la cañonera Pilcomayo, apoyó al Ejército en las batallas de Chorrillos y Miraflores, y fue pieza clave en el bloqueo de puertos peruanos. Ascendido a Capitán de Navío en 1884, luego Contraalmirante, y finalmente Vicealmirante, su carrera fue tan brillante como extensa.
Intelectual Naval y Patriota
Además de su labor militar, Uribe fue un prolífico escritor. Su obra Nuestra Marina Militar es considerada una de las más completas historias de la Armada chilena. Fundó la Revista de Marina, que sigue publicándose hasta hoy, y ocupó cargos civiles como Ministro de Guerra y Marina e Intendente de Valparaíso.
Un Héroe Eterno
Luis Uribe falleció el 17 de julio de 1914 en Valparaíso, a los 67 años. Sus restos descansan junto a los de Prat en el Monumento a los Héroes de Iquique, como testimonio eterno de su valor y entrega.
Su vida es un ejemplo de cómo el coraje, el conocimiento y el amor por la patria pueden converger en una figura que honra la historia de Chile
Comments