Inauguración de la Cámara Antártica del Caleuche - Buque Madre
- Mariela Silva
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Con una mirada dirigida al futuro y el compromiso de difundir la importancia de la Antártica. Esta iniciativa busca abrir un espacio de proyección y actividades relacionadas con el territorio austral, el continente blanco, una mirada hacia el futuro. Encabezada por el cadete Cristian Domínguez Smith, la Cámara ya cuenta con ocho integrantes fundadores y fue concebida como un puente entre el mundo naval y la ciudadanía.

Un Sueño que Zarpa
En una mesa de camaradería, una conversación encendió la chispa de un proyecto que hoy comienza a tomar forma: la creación de la Cámara Antártica del Caleuche. Destinada a difundir la relevancia de la Antártica para Chile, tanto en el mundo caleuchano como en la sociedad civil, su origen está marcado por un lazo familiar y un legado histórico. Uno de sus impulsores, Antonio Carrión Guesalaga, Tesorero de la Cámara, es sobrino bisnieto del Comodoro Federico Guesalaga Toro, quien lideró la primera expedición chilena al continente blanco en 1947, sentando las bases de soberanía de nuestro país sobre el continente blanco.
El propósito es claro: poner la Antártida en la conversación nacional. "La mayoría de los chilenos conoce la Antártica como una postal turística, pero no entiende su valor geopolítico, científico y ambiental", afirma Gonzalo Muirhead Quintana, Secretario de la Cámara Antártica. La visión de la Cámara combina soberanía, educación y preservación ambiental.
Objetivos y Actividades
La Cámara Antártica surge con el fin de promover, a través de exposiciones, literatura, conversatorios, ferias y encuentros, el conocimiento de la realidad antártica, su relevancia geopolítica y ambiental, así como el rol que cumple Chile en este continente. "Queremos que el Caleuche y sus cadetes conozcan y proyecten lo que pasa en la Antártica, manteniendo firme el compromiso con la soberanía y los valores de la Armada", señaló El Cadete Caleuchano Cristián Domínguez Smith, Jefe de la Cámara. Y agrega “Este es un espacio novedoso, activo y con una proyección enorme; no queremos solo un nombre, sino una cámara con actividad real”.
A diferencia de otras cámaras del Caleuche, de carácter histórico o conmemorativo, esta es una cámara contingente, enfocada en la actualidad y en iniciativas concretas. La incorporación de nuevos miembros será mediante postulación y evaluación de su potencial aporte, garantizando un trabajo activo y con resultados tangibles. "La Antártica es mucho más que un paisaje blanco; es un territorio estratégico, científico y ambiental que debemos conocer, proteger y proyectar para las futuras generaciones", subrayó el Jefe de la Cámara.
Identidad, Proyección y Compromiso
La Cámara Antártica del Caleuche nace con una visión clara: rescatar y proyectar la presencia de Chile en el continente blanco. En su logo, se integran cinco componentes esenciales: la representación de la Cámara, la silueta del continente, el emblema del Caleuche, la bandera chilena y el rompehielos “Almirante Viel”. El diseño del escudo fue un trabajo colaborativo y se decidió encargar la versión final al cadete de tercer año de la Escuela Naval, Clemente Muirhead.
Próximas Actividades
Durante la ceremonia a realizarse el 6 de noviembre, se presentará formalmente la Cámara Antártica del Caleuche y se rendirá homenaje a la trayectoria del Comodoro Federico Guesalaga Toro con la presencia de sus familiares e invitados especiales. Para cerrar el año, se espera invitar a connotados marinos y especialistas que han desarrollado estudios sobre la Antártica, enriqueciendo con sus charlas la misión de la Cámara: preservar la tradición naval, promover el conocimiento y fortalecer la presencia chilena en el continente blanco.
Comments