HISTORIA DEL CENTRO DE EX CADETES Y OFICIALES DE LA ARMADA "CALEUCHE".
- Mariela Silva
- 12 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
Cadete, Nicolás Kipreos Almallotis
Un 25 de abril de 1925, hace ya 100 años, en una sala del diario "La Unión" — influyente periódico regional fundado en Valparaíso el 23 de enero de 1885 por el sacerdote católico y futuro arzobispo de Santiago de Chile Juan Ignacio González Eyzaguirre, junto con un grupo de laicos—, se reunieron catorce jóvenes, ingenieros y ex-Cadetes de la Escuela Naval, para iniciar una asociación, bajo cuyo nombre debía “reunir y mantener en constante armonía a los que se educaron en los planteles de la Armada, ligándolos de este modo por el estrecho lazo de una verdadera amistad y el franco y sincero cariño de compañeros de armas". Así reza el "Acta Inaugural de la Asociación de Ex-Cadetes Navales e Ingenieros", subscrita en esa fecha por Octavio Carmona, Mario Cerda, Manuel Manríquez, Reinaldo Maggiolo, Eleuterio Ramírez Monreal, Roberto Miranda, Jorge Berthelon, Ramón Contreras Vilches, Alfonso Manterola, Julio Tagle y Baldomero Riquelme. Es así como, el 20 de mayo de 1925 se efectuó la Primera Sesión Extraordinaria de la Junta General de esta Asociación, de la que hay constancia en el Libro de Actas, que lleva adherida una fotografía de un grupo de 17 socios asistentes a ella, y que fue publicada por el mismo diario con el siguiente título: "Ayer se llevó a efecto en los Salones del diario La Unión, la segunda reunión de los ex-Cadetes Navales e Ingenieros. Esta nueva institución que sale a la vida bajo excelentes auspicios está llamada a ser pronto, una de las mejores en su género, dado el entusiasmo de sus asociados y los fines de sana camaradería y estrechos lazos de amistad que unirán a los que se formaron bajo las aulas de nuestra gloriosa Armada"
Ese primer impulso encendió un segundo movimiento, esta vez en Santiago. Fue así como el 13 de mayo de 1933 se llevó a efecto la primera asamblea de formación en el Salón de Honor de la Sociedad "Unión Comercial", ubicada en calle Estado Nº 33, de la cual era Director el General en retiro don Víctor Figueroa, a la que asistieron catorce ex-Cadetes Navales, apoyados por un joven civil, don Ricardo von Willigmann Chacón, nieto del coronel don Manuel Chacón Caray, primo de nuestro héroe máximo —joven que no había podido ingresar a la Escuela Naval—, para crear lo que sería un Centro de Ex-Cadetes Navales. En el Acta correspondiente se estableció que el objeto de la reunión era “formar un Centro de Ex-Cadetes Navales, que tuviera por finalidad rendir permanente homenaje a las glorias de la Marina de Guerra y a la tradición naval heroica de nuestra Patria, al calor de la amistad y del recuerdo grato e imborrable de la estadía en la Escuela Mater”. Lo que demostraba por segunda vez, aunque por otro grupo de jóvenes, la configuración de los postulados de lo que habría de ser el “Caleuche". A modo de una mayor formalización, se redactó una nota dirigida al Director de la Escuela Naval, Comandante don Manfredo Becerra Saavedra, para comunicarle la constitución de este Centro, que llevó personalmente el socio Von Willigmann y que emocionó profundamente a su destinatario, quien entusiasmado con este bello gesto le indicó los nombres de otros ex Cadetes, para que los contactara a fin de invitarlos a ingresar a la naciente organización.
El gran entusiasmo trajo consigo la incorporación de oficiales de la Armada en retiro que, por su experiencia y espíritu de organización como también por su solvencia económica, necesaria para asumir los gastos propios de toda organización sin fines de lucro, llevó a confiar en ellos la dirección del Centro, generando un salto cualitativo y cuantitativo en su crecimiento y desarrollo. Entre los Oficiales en retiro, se destacaron los señores Santiago Zavala Aguirre, Ramón Rojas Castro, Joaquín Herrera Aguirre, Jorge López Videan, José Miguel Gaona Ramírez, Manuel de Santiago Valdés y Armando Parker Lara, que pasaron a formar un nuevo Directorio, que convocó a la Primera Sesión para el lunes 23 de octubre de 1933. Así, después de 3 años de realizada ésta, el Centro ya contaba con 506 cadetes, número que aumentó a 805 dos años después, y que hoy supera los 1.300 integrantes, repartidos a lo largo de nuestro territorio —Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Quintero, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Aysén, Punta Arenas— y varios países como: Ecuador, EEUU, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela, que recuerdan el apego de muchos por su paso por la muy querida Escuela Naval “Arturo Prat Chacón”.
"AQUI MUERE TODA DIFERENCIA" fue instituido como el lema que fija y conduce, hasta hoy, las relaciones en su interior, asegurando que dentro del “Caleuche”, no habrá diferencias entre sus miembros —de grado, de edad, de situaciones socioeconómicas, ni mucho menos, personales—, por lo que quienes crucen el portalón de nuestro barco, hombres y mujeres, saben que deben dejar atrás todo lo que pueda ser bruma para el navegar seguro y apacible del "Caleuche" rumbo a su ideal, que no es más que mantener un estrecho vínculo de amistad entre todos sus asociados y rendir permanente homenaje a las tradiciones y Glorias Navales, donde el compañerismo, la amistad, el amor al mar y a la Armada de Chile forman los eslabones de una indestructible cadena que une a los tripulantes del “Caleuche”. En palabras de su primer presidente, Capitán de Fragata (R.) Sr. Santiago Zavala Aguirre (1933 – 1945), se ve nítidamente reflejado el riesgo de alejarse de este espíritu: “Hoy y siempre, el que tenga reservas espirituales para aceptar y cumplir este lema, no debe cruzar nuestro portalón. Lamentaremos perder un hombre, pero es el hecho que, en tal caso, en el "Caleuche" no tiene chaza". Estas concisas palabras del Comandante Zavala constituyen la sabia doctrina que imperará por siempre en nuestro barco espiritual porque mientras se mantenga inmutable hará imperecedero al "Centro de Ex-Cadetes y Oficiales de la Armada".
Al adentrarnos en la historia del Caleuche, no solo hemos explorado una realidad que nos representa, que nos debe enorgullecer y honrar, sino que también una realidad que da cuenta que se ha desarrollado en el tiempo con entrega, no menor sacrificio, mucho amor y compromiso por Chile, la Armada de Chile y todo lo que representa esta gran Institución, particularmente los que en ella han servido. Ciertamente que los años no pasan en vano, pero nuestro icónico barco espiritual, que surca los mares de los recuerdos, sigue navegando a pie firme y decidido, al mando de su Comandante y Presidente, CA (R) Roberto Macchiavello Marcelí y su directorio, y en cuya cubierta se sigue cultivando la amistad profunda, al grado de conformar una "Hermandad" que acompaña para toda la vida a su tripulación. Sintámonos orgullosos de formar parte del “Caleuche”, prolongación de las tradiciones, valores y glorias de la Armada de Chile. ¡Fidelidad por siempre!
(Es importante señalar el nombre Caleuche figura en el Decreto Supremo #1593 de fecha 19-06-1934)
Komentáře