Mensaje del Brigadier Mayor del "Caleuche - Capitanía de Ultramar Guayaquil".
- Mariela Silva
- 21 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun
CALM DON BELISARIO PINTO TAPIA, EN CONMEMORACIÓN DEL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE Y DIA DE LAS GLORIAS NAVALES DE CHILE.

Con profunda satisfacción de hombre de mar tengo el privilegio de dirigirme a ustedes Cadetes Caleuchanos que aman el desafío y viven con visión de futuro, hombres que no miran al mar como una barrera que separa a los pueblos, sino por el contrario, como el camino abierto en todas direcciones que une a los pueblos y hermana a las naciones.
Estamos aquí para cumplir con lo que la tradición naval impone y es ya historia vivida por algunos años por los cadetes del Caleuche Capitanía de Ultramar Guayaquil, nos encontramos una vez más vestidos de gala para conmemorar el Centésimo Cuadragésimo Sexto Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y así rendir un justo homenaje a los heroicos oficiales y tripulantes que, en un miércoles 21 de mayo de 1879, un año tan lejano en el tiempo y tan próximo en nuestros corazones, enfrentaron un conflicto que comprometía su honor y su soberanía.
Chile reunió, una vez más, en torno a su bandera, la energía ancestral de su raza, el patriotismo de sus hijos y la fortaleza enérgica y serena de los llamados a conducirla. Y en la vanguardia de ese esfuerzo colectivo, como no podía ser de otra manera, marchaban erguidos, orgullosos, irreductibles, sus hombres de armas, los marinos de guerra de la Corbeta Esmeralda y de la Cañonera Covadonga, cuya nómina está grabada en la “Lista de la Gloria”.
La gesta de Iquique, hecho de gran importancia no sólo para la historia naval chilena sino para la historia naval universal, se suma a la larga lista de actos heroicos de sublime entrega de la vida por el bien de una nación, digno ejemplo de valor que hace vibrar los sentimientos más profundos de todo buen ciudadano, por ello este día ha sido dedicado, con justa razón, a la celebración de las Glorias Navales de Chile.
Desde cualquier rincón de la histórica rada de Iquique, se puede admirar la boya “Esmeralda” batirse entre las olas. Este hito en el mar marca el sitio exacto, en que la Gloriosa corbeta “Esmeralda”, se hundió con honor aquel miércoles 21 de mayo.
La inmolación del Capitán de Fragata Don Arturo Prat Chacón en Iquique, ha quedado inmortalizada en el pensamiento de sus compatriotas y ha sido el faro que ha conducido permanentemente a la unidad nacional y al reconocimiento de la capacidad profesional, del coraje y de la valentía de los hombres de la Marina de Guerra de Chile.
Hay pocos hechos en la Historia Universal que pueden compararse con el glorioso Combate Naval de Iquique, no tan sólo por el ejemplo de heroísmo de su Comandante y la dotación de la corbeta "Esmeralda", llevados a su máxima expresión, sino también por el significado y la repercusión que tuvo en el desarrollo de los acontecimientos posteriores, durante la Guerra del Pacífico.
Fue esta la razón para que días después, cuando se conocieron los detalles del combate, Chile entero se haya puesto de pies orgulloso y complacido. El alma nacional, se manifestó de súbito vigorosa, plena de admiración y de imperecedera gratitud por este ejemplo de heroísmo del marino de guerra. Se produjo la unidad nacional, todas las voluntades se sumaron y aglutinaron en el esfuerzo común de vencer. Pues los mártires de Iquique dejaron señalado el camino de la victoria; cada chileno se sintió comprometido con el sacrificio de sus héroes y entendió que había que seguir la ruta de la entrega total al servicio de la patria.
Al conmemorarse el centésimo cuadragésimo sexto aniversario de esta gloriosa gesta, la Brigada de Cadetes de la Capitanía de Ultramar Guayaquil se inclina reverentes para rendir tributo a los valerosos camaradas del mar de Iquique que fueron, son y serán, ejemplo de grandeza de espíritu, no sólo para Chile, sino para la América entera.
Loor a la Armada de Chile y sus hombres de mar, al festejar con merecido júbilo patriótico, sus Glorias Navales.
VIVA LA PATRIA, VIVA LA LIBERTAD
CALM BELISARIO PINTO TAPIA.
Comments